Rodrigo Silva Vargas*
ยฟ๐๐ข๐ฏ๐ข๐จฬ ๐๐ฅ ๐ก๐จ๐ฆ๐๐ซ๐ ๐ฆ๐ฬ๐ฌ ๐๐ง๐ญ๐ข๐ ๐ฎ๐จ ๐๐๐ฅ ๐ฆ๐ฎ๐ง๐๐จ ๐๐ง ๐๐ฅ ๐๐ฎ๐ข๐ฅ๐?

Imagen: Cortesรญa del autor
Esta historia (ยฟprehistoria?) empezรณ a escribirse hace casi 65 aรฑos, el 17 de julio de 1956. En tal fecha, un campesino huilense de nombre Juan de Dios Falla se presentรณ en el Museo del Instituto Geolรณgico Nacional en Bogotรก, para manifestar que en su finca, sobre la desembocadura de la quebrada de Majo en el rรญo Magdalena, en Garzรณn, habรญa encontrado una tumba con un extraรฑo crรกneo humano junto con huesos de mastodonte, muelas de megaterio y varios artefactos primitivos de รณpalo.
Segรบn el relato de Falla, el crรกneo humano tenรญa la cara dirigida hacia arriba; la frente era baja, fuertemente inclinada y provista de arcadas supraorbitales fuertes. Encima de la calavera estaban cruzadas dos diรกfisis de huesos humanos largos y todo estaba rodeado por cinco fragmentos irregulares de รณpalo del tamaรฑo de una nuez, como formando un semicรญrculo o โcoronaโ, y muy cerca habรญa fragmentos de costilla de megaterio, una fila con pedazos de รณpalo que alternaban con los huesos y una placa de cerรกmica cruda, plana, de un centรญmetro de espesor y del tamaรฑo de la palma de una mano.
El hallazgo del seรฑor Falla tiene un antecedente fantรกstico: 30 aรฑos atrรกs, cuando todavรญa era un muchacho, al anochecer habรญa observado sobre la llamada colina La Cruz, una luz azul que apareciรณ entre la maleza. Ante la creencia de una guaca con tesoros escondidos o enterrados, nunca olvidรณ la apariciรณn, por lo que a finales de 1955 resolviรณ excavar el lugar que, al parecer, ya habรญa sido saqueado. Tomรณ los restos humanos y animales, mas las piezas de รณpalo y cerรกmica, y las llevรณ a su casa con el fin de presentarlas ante las autoridades. Pero lamentรณ que durante al transporte a su vivienda los huesos humanos se hicieron polvo.
El paleontรณlogo jefe del Instituto Geolรณgico Nacional, adscrito al Ministerio de Minas y Petrรณleos, el mundialmente reconocido profesor Hans Bรผrgl (nacido en Viena, Austria -1907- y fallecido en Bogotรก en 1966), de inmediato le mostrรณ a Falla unos libros con fotos de crรกneos humanos para que tratase de identificar al que pareciera ser el Hombre de Garzรณn. En su informe escribiรณ que Juan de Dios โ*๐๐๐ ๐ก๐๐ก๐ข๐๐๐๐ ๐๐๐โ๐๐ง๐ฬ ๐๐ ๐๐๐ฆ๐๐๐ฬ๐ ๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐ข๐ ๐ก๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐ฆ ๐ ๐๐ฬ๐๐๐ฬ ๐๐ ๐๐๐ฬ๐๐๐ ๐๐ ๐ถโ๐๐๐๐๐๐ ๐๐ข๐ฅ ๐๐๐๐๐ก๐ (๐๐ ๐๐ ๐ฃ๐๐ ๐ก๐ ๐๐๐ก๐๐๐๐ ๐ฆ ๐๐๐๐๐ก๐๐) ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ฬ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐ฬ๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐*โ (pรกgina 6 de su informe). Se refiere al esqueleto hallado en Francia en 1908 y que segรบn las investigaciones es el resto humano mรกs antiguo, de mรกs de 60 mil aรฑos, del llamado hombre de Neanderthal.
Corrรญan los tiempos de lo que llaman la Dictadura de Rojas Pinilla, cuando el Estado era mรกs eficiente que el moderno. Rรกpidamente el doctor Bรผrgl consiguiรณ que el Ministerio autorizara una visita a la tumba de Garzรณn, con una comisiรณn que encabezรณ e iniciรณ su trabajo el 13 de agosto siguiente. Es decir 26 dรญas despuรฉs de conocer la noticia, ya estaba excavando la tumba del sector Balseadero-Barsal.
Durante una semana el profesor Bรผrgl y su equipo recolectaron la informaciรณn y los elementos correspondientes, tomaron fotografรญas, hicieron topografรญa y cartografรญa, estudiaron las capas geolรณgicas de la regiรณn y regresaron a Bogotรก con el material recaudado como un valioso tesoro para la ciencia universal.
๐๐ฅ ๐ข๐ง๐๐จ๐ซ๐ฆ๐ ๐๐๐ฅ ๐๐จ๐๐ญ๐จ๐ซ ๐๐ฎฬ๐ซ๐ ๐ฅ
En el mismo mes de agosto de 1956 el profesor Bรผrgl entregรณ su informe mecanografiado en 20 pรกginas y ocho planchas en la que ademรกs inserta 12 fotografรญas originales. Lo registrรณ como Informe nรบmero 1185 con el tรญtulo โ๐๐๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ฬ๐ก๐๐๐ ๐๐๐ก๐๐๐ข๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐ข๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐, ๐ท๐๐ก๐. ๐๐๐ ๐ป๐ข๐๐๐. Quien escribe estas lรญneas tiene una copia al carbรณn del preciado documento, con las fotografรญas originales, gracias a que alguna vez lo obtuvo Rosalรญa Silva Poveda y lo cediรณ a mi hermana Maritza considerando que podrรญa tener algรบn interรฉs para futuras generaciones. A esas generaciones que tal vez no conocieron las mรกquinas de escribir les cuento que una โcopia al carbรณnโ se refiere a que al escribirse un documento se le agregaban dos o tres hojas adicionales entre las cuales iba una delgada hoja negra (o azul) que permitรญa hacer la copia inmediata de lo que se tecleaba en la mรกquina.

Imagen: Cortesรญa del autor
Tras las aclaraciones anteriores digamos que el profesor Bรผrgl inicia su informe con un resumen en castellano, inglรฉs y alemรกn en los siguientes tรฉrminos:
โ๐ธ๐ ๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐๐ก๐ ๐๐๐ก๐ฬ๐๐ข๐๐, ๐ ๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐ ๐๐ข๐๐๐๐๐๐๐๐ก๐ ๐ฆ ๐๐ ๐๐ฅ๐๐๐ฃ๐๐๐๐ฬ๐ ๐๐ ๐ข๐๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐ข๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐, ๐ท๐๐๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐๐ ๐ป๐ข๐๐๐. ๐ฟ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐ฬ๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ข๐ ๐๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐ข๐๐ โ๐๐๐๐ ๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐ ๐ก๐๐ข๐๐๐ ๐๐ ๐ข๐ ๐ก๐๐๐๐๐ ๐๐๐ก๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐ ๐๐ ๐ . ๐ถ๐๐๐ก๐๐๐ฬ๐ โ๐ข๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ก๐๐๐๐, ๐ข๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐ ๐ก๐๐๐๐๐ก๐ ๐ฆ ๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐ข๐ฆ ๐๐๐๐๐๐ก๐๐ฃ๐๐ ๐๐ข๐ ๐ ๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ฬ๐ ๐ ๐๐๐ โ๐โ๐๐๐๐๐๐ ๐ก๐๐๐๐ โ ๐๐ ๐ด๐ ๐๐ ๐ฆ ๐ด๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐ฆ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐. ๐๐๐๐๐๐, ๐๐๐ ๐๐ ๐ก๐๐๐ก๐, ๐๐ข๐ ๐๐ ๐ก๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐ ๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ฬ๐ ๐๐๐ก๐๐๐ข๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐ฅ๐๐ ๐ก๐๐๐๐๐ ๐๐๐ โ๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐ด๐๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ข๐ ๐ก๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐ก๐ โ๐๐ ๐ก๐ ๐๐ ๐๐๐โ๐โ.
Anotemos que, segรบn los cientรญficos, el periodo glacial Riss ocurriรณ en el pleistoceno, comenzando hace 200 mil aรฑos y terminando hace 140 mil aรฑos, mientras que los chopping tools se refieren a los instrumentos mรกs antiguos fabricados por el hombre del paleolรญtico a partir de tallar piedras para usos como cortar, raspar y partir o golpear.
Segรบn el profesor Bรผrgl (pรกgina 15 de su informe), posiblemente en el tiempo de la cultura agustiniana los hombres abrieron la tumba paleolรญtica y destruyeron el esqueleto enterrado, dejando el crรกneo y dos huesos largos en un nicho, mientras que, siglos despuรฉs, otros guaqueros que escucharon hablar del hallazgo del seรฑor Falla, tambiรฉn excavaron en los alrededores.
Despuรฉs del intenso trabajo, la comisiรณn encabezada por el doctor Bรผrgl sacรณ las siguientes conclusiones:
โ๐ฟ๐๐ ๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐ ๐ ๐๐ ๐๐ฬ๐ ๐๐๐๐๐๐ก๐๐ฃ๐๐ ๐๐ข๐ ๐๐๐ ๐๐๐ ๐ป๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐กโ๐๐๐๐๐ ๐๐ (๐ป๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐กโ๐๐), ๐๐ข๐ ๐๐๐๐๐ฬ ๐ ๐ธ๐ข๐๐๐๐ ๐ฆ ๐๐๐ ๐๐ก๐๐๐ ๐๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐ข๐๐๐ ๐๐ข๐๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐ ๐๐ ๐ -๐๐ขฬ๐๐ ๐ผ๐๐ก๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐ฆ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐ขฬ๐๐-๐บ๐๐๐๐๐๐. ๐ด๐๐๐๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐ ๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ข๐๐ก๐ ๐๐ ๐ข๐ ๐ ๐๐ โ๐ข๐๐๐๐ ๐๐๐ก๐๐๐๐๐ ๐๐ โ๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐กโ๐๐, ๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐ข๐๐ ๐๐๐กโ๐๐๐๐๐กโ๐ก๐๐๐ข๐ ๐๐ ๐ ๐๐๐ก๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐.
๐ฟ๐ ๐ ๐๐ก๐ข๐๐๐๐ฬ๐ ๐๐๐๐๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐, ๐๐ข๐ ๐๐๐๐๐๐ ๐ข๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐๐-๐ ๐๐ ๐ , ๐๐ ๐ก๐ฬ ๐๐ ๐๐๐ข๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐ก๐ ๐๐๐ ๐ข๐๐ก๐๐๐.
L๐๐ ๐๐๐ก๐๐ ๐๐๐๐๐ฬ๐๐๐๐๐ ๐ฆ ๐๐๐โ๐๐ ๐ก๐ฬ๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐ข๐๐๐ ๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐ข๐ ๐๐ฬ๐ ๐๐ ๐๐ข๐ ๐๐ข๐๐๐๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐ ๐ก๐ข๐ฃ๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐ฆ๐ ๐๐ ๐๐ ๐ก๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐ก๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐๐ โ๐๐๐๐๐๐ , ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐๐ ๐๐๐ข๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐กโ๐๐๐๐๐กโ๐๐๐๐ข๐ .
๐ฟ๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐ ๐ฆ ๐๐๐ ๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐ข๐ ๐๐๐๐ก๐๐๐ฬ๐, ๐๐๐๐๐ฬ๐๐ ๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐ก๐๐, ๐๐๐ ๐๐ ๐ก๐๐๐ก๐, ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ฬ๐ ๐๐๐ก๐๐๐ข๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐๐ โ๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐ด๐๐ฬ๐๐๐๐.

Imagen: Cortesรญa del autor
๐๐๐๐ข๐ ๐๐ฅ ๐จ๐ฅ๐ฏ๐ข๐๐จ ๐ฒ ๐ฅ๐ ๐๐๐ฌ๐ญ๐ซ๐ฎ๐๐๐ข๐จฬ๐ง
Al aรฑo siguiente, 1957, el doctor Bรผrgl publicรณ en la Revista Colombiana de Antropologรญa (Volumen 6, pรกginas 7-29) un artรญculo titulado โ๐ด๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ฬ๐ก๐๐๐๐ ๐๐ ๐ข๐๐ ๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐ ๐บ๐๐๐ง๐ฬ๐, ๐ป๐ข๐๐๐โ. Contenรญa 11 lรกminas que incluyen copia de las fotos entregadas en su informe oficial, mas otras que reseรฑรณ como los elementos recolectados en el sitio (marcadas con el cรณdigo HB, mientras las recogidas por Juan de Dios Falla las codificรณ como JDF. (El texto puede consultarse tambiรฉn en https://revistas.icanh.gov.co/.../rca/article/view/1789/1350).
Dicho artรญculo en el fondo es similar al del informe original, con ligeros cambios en el orden. Pero no habla de los restos humanos ni de la identificaciรณn que del crรกneo hizo Falla a partir de fotografรญas de otros lugares del mundo. Es decir, se centra solo en los elementos que identificรณ como elaborados por el hombre en lo que se atreve a llamar โ๐๐๐ฃ๐๐ ๐๐ข๐๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐๐๐ง๐๐๐๐๐๐โ.
En aquellos tiempos Colombia no estaba para estudiar huesos humanos o de mastodontes o de megaterios. La clase polรญtica estaba empeรฑada en tumbar la dictadura para repartirse el botรญn burocrรกtico entre los dos partidos que desde aรฑos atrรกs estaban repartiendo bala a diestra y siniestra. Cayรณ el dictador y se creรณ el Frente Nacional, en el que no cabรญa el doctor Hans Bรผrgl, pues no era liberal ni conservador por ser extranjero. Sus investigaciones quedaron en informes como el que poseo en copia al carbรณn.
๐๐๐ฅ๐ฅ๐๐ณ๐ ๐จ๐ฌ ๐๐ ๐จ๐ญ๐ซ๐จ ๐๐๐ฆ๐ฉ๐๐ฌ๐ข๐ง๐จ
Cuarenta y cinco aรฑos despuรฉs, en 2001, un poco mรกs al sur de la guaca que deslumbrรณ a Falla, un joven campesino del Balseadero que trabajaba la tierra que fue de sus abuelos y de sus bisabuelos (finca La Providencia), comenzรณ a encontrar huesos humanos y animales y utensilios antiguos en cerรกmica y piedra, entre ellos algunas estatuas muy similares a las de San Agustรญn pero en pequeรฑo, entre 60 y 80 centรญmetros de altura, parecidas a las del complejo de Lavapatas. No solo comenzรณ a recolectarlas sino a comentar con sus vecinos que tambiรฉn encontraron, en sus labores agrรญcolas, piezas arqueolรณgicas en la zona vecina de Guacanas y, sobre la margen izquierda del rรญo Magdalena en el sector de La Escalereta, perteneciente al municipio de Agrado, donde se desarrollaba uno de los pocos experimentos de reforma agraria con producciรณn y propiedad colectiva, es decir de los usuarios.
Ese joven campesino, de nombre Hรฉctor Fabiรกn Naranjo Fernรกndez, acopiรณ mรกs de mil piezas arqueolรณgicas, entre ellas varias que analizadas con el radiocarbono, datan desde el aรฑo mil antes de Cristo hasta el cien de nuestra era, como una maรญz fosilizado encontrado en Guacanas. Con ese tesoro para la humanidad, Hรฉctor Fabiรกn denunciรณ ante la supuesta autoridad estatal, que ya no era el Instituto Geolรณgico Nacional sino un รณrgano inรบtil y politizado llamado Instituto Colombiano de Antropologรญa e Historia (Icanh), que poco o ningรบn interรฉs prestรณ al asunto, excepto el que le entregaran un registro constando los hallazgos.
En 2004 la gobernaciรณn del Huila quiso crear un museo regional y convencieron a Naranjo de entregar algunas piezas cerรกmicas y lรญticas. Y ahรญ apareciรณ el Icanh para denunciar penalmente a Hรฉctor Fabiรกn presuntamente por usurpaciรณn de tierras y trรกfico de bienes culturales. Proceso que debiรณ atender con sus escasos recursos y del cual, por fortuna, saliรณ bien librado.
Los vestigios arqueolรณgicos fueron metidos en cajas y almacenados en una casa de Garzรณn por un tiempo. Luego separaron los restos รณseos y los dejaron apilados en cajas en la Casa de Cultura de esa ciudad, sin que nadie pueda observarlos o estudiarlos. Las piezas lรญticas y cerรกmicas fueron embaladas y, curiosamente, el Icanh en su sabidurรญa tomรณ una decisiรณn insรณlita: al denunciado supuesto usurpador y traficante Hรฉctor Fabiรกn le entregรณ un registro de tenencia de los materiales para que los guarde y conserve a su pecunio, es decir, sin pago alguno ni de bodegaje. En total son 648 piezas entre las cuales estรก una tumba de gran estructura en piedra, una cara irregular de 30 cm que al parecer fue de la estructura de otra tumba, estatuas miniatura con rastros de pintura, ademรกs de manos de moler, fragmentos metรกlicos, lascas, desechos de tallas, hachas, buriles y rodillos.
๐ ๐ฅ๐ฅ๐๐ ๐ ๐ฅ๐ ๐ฌ๐๐ ๐ฎ๐ง๐๐ ๐ข๐ง๐ฏ๐๐ฌ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ฌ๐ฉ๐๐งฬ๐จ๐ฅ๐
Pero el mรกs grave de los males estaba por llegar: la segunda invasiรณn espaรฑola, que ya no venรญa por el oro sino por el agua. Apareciรณ la empresa Emgesa con un proyecto multicriminal llamado Represa del Quimbo. Con crรญmenes ambientales, sociales, econรณmicos, culturales y, desde luego, contra esas ramas de la ciencia llamadas arqueologรญa y paleontologรญa. Por supuesto llegรณ a apoderarse y destruir el territorio, obligando a sangre y fuego al desplazamiento forzoso de los campesinos, los pescadores y la fauna endรฉmica, ademรกs de la destrucciรณn de todos los รกrboles en un terreno de mรกs de 8.500 hectรกreas.
โ๐๐๐ ๐ก๐๐๐ฬ ๐ ๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐ง๐. ๐๐๐๐ฬ๐๐๐๐ ๐ ๐ ๐๐๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐ก๐๐๐๐๐ก๐๐๐๐โ, me dijo Elvia, la mamรก de Hรฉctor Fabiรกn, que es la radiografรญa de ese desplazamiento forzoso que sufrieron miles de campesinos que moraban en tierras con antiquรญsimas labranzas de cacao, enormes รกrboles de aguacate y al lado de reses que les surtรญan la leche y la carne. Es de suponer que si no importaban los humanos, mucho menos importarรญan las cerรกmicas, piedras y demรกs piezas arqueolรณgicas.
De nada sirvieron las protestas y advertencias sobra la riqueza cultural. En la pรกgina de Emgesa por internet figura una cronologรญa del Quimbo en las que hay solo tres referencias sobre las tumbas, sin detalles:
1. En noviembre de 2011 โ๐๐ข๐ ๐๐๐๐๐ก๐๐๐๐๐๐๐ ๐ข๐ โ๐๐๐๐๐ง๐๐ ๐๐๐๐ข๐๐๐๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐๐๐ก๐ข๐๐ก๐ ๐ ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐โ๐ ๐๐๐ ๐ ๐ฬ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐, ๐๐๐๐๐ ๐ ๐ ๐๐๐๐ ๐ก๐๐ข๐ฆ๐ ๐๐ ๐ถ๐๐๐ก๐๐๐ ๐ป๐๐๐๐๐๐๐ฬ๐๐ก๐๐๐๐ ๐ธ๐ ๐๐ข๐๐๐๐. ๐ธ๐๐๐ - ๐ธ๐๐๐๐ ๐ ๐๐๐๐๐๐ก๐ฬ ๐๐๐โ๐ โ๐๐๐๐๐ง๐๐ ๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐ผ๐๐ ๐ก๐๐ก๐ข๐ก๐ ๐ถ๐๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐ด๐๐ก๐๐๐๐๐๐๐๐ฬ๐ ๐ ๐ป๐๐ ๐ก๐๐๐๐, ๐ผ๐ถ๐ด๐๐ป, ๐๐ ๐๐๐ข๐๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ก๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ฟ๐๐ฆ. ๐๐๐ ๐ฃ๐๐ง ๐๐๐ก๐๐๐ก๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐ ๐ฃ๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ฬ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐ ๐ง๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐ฬ๐ ๐๐ก๐ ๐๐. 3, ๐ ๐ ๐๐๐๐๐๐ฬ ๐๐ ๐ ๐ข๐ ๐๐๐๐ ๐๐ฬ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐ ๐ก๐๐ข๐๐ก๐๐ฃ๐๐ . ๐ด๐ ๐ฬ ๐๐๐ ๐๐ ๐ ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ฬ ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐ข๐ ๐ฬ๐๐๐ ๐๐ 100 ๐๐๐ก๐๐๐ ๐๐ข๐๐๐๐๐๐๐ ๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐, ๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐๐ฃ๐๐ก๐๐ ๐๐๐ฃ๐๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐ ๐ข๐๐๐".
Es fรกcil imaginar la demarcaciรณn de un terreno de 100 metros cuadrados en una superficie de 8.500 hectรกreas para un โhallazgo fortuitoโ que no explican cuรกl fue.
2. En enero 2013 (14 meses despuรฉs), dicen que tras identificar el hallazgo suspendieron las actividades que se ejecutaban, se demarcรณ y aislรณ la zona y se estableciรณ un programa de arqueologรญa preventiva y un plan de manejo arqueolรณgico con el fin de proteger el patrimonio cultural. Sigue sin explicar cuรกl fue el hallazgo fortuito.
3. En agosto del mismo aรฑo reportan que โ๐ธ๐ ๐๐ ๐ก๐ ๐๐๐๐๐ ๐ ๐ ๐๐๐๐ข๐๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐ฃ๐๐๐๐๐ ๐ ๐ก๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐ง๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐ข๐๐ฬ๐๐๐๐๐ ๐๐ฅ๐๐๐๐ก๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ฬ๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐ข๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ถ๐๐๐ก๐๐๐ ๐ป๐๐๐๐๐๐๐ฬ๐๐ก๐๐๐๐ ๐ธ๐ ๐๐ข๐๐๐๐ ๐๐ข๐๐๐๐ก๐ ๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐ด๐๐๐ข๐๐๐๐๐๐ฬ๐ ๐๐๐๐ฃ๐๐๐ก๐๐ฃ๐. ๐ธ๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ก๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐, ๐๐ข๐ ๐๐ข๐๐๐ก๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐ฆ๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐๐๐ฃ๐๐๐ ๐๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐, ๐๐ ๐ข๐ ๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐๐๐๐ก๐ฬ๐๐๐๐ ๐๐ข๐ ๐๐๐๐ก๐๐๐๐ข๐ฆ๐ ๐๐๐ ๐๐ ๐๐๐ก๐๐๐๐๐๐๐ ๐๐ข๐๐ก๐ข๐๐๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐ก๐๐๐๐๐ก๐ ๐๐๐ ๐ป๐ข๐๐๐โ.
Curiosamente, la cronologรญa de Emgesa tampoco da el tรญtulo del valioso libro, de la misma manera como afirma, meses despuรฉs, que para demostrar su compromiso arqueolรณgico, publicรณ un libro sobre San Agustรญn, que tampoco tiene tรญtulo.
Segรบn lo que hemos indagado, la empresa tiene varias piezas sobre las cuales nadie conoce la cantidad y la clase de las mismas. Y ha prometido la creaciรณn de un museo regional en alianza con la Universidad Surcolombiana, pero hasta ahora, una dรฉcada despuรฉs, no ha pasado de ser una promesa mรกs.
๐๐ง ๐๐จ๐ง๐๐ฅ๐ฎ๐ฌ๐ข๐จฬ๐ง: ๐ฆ๐ฎ๐ฒ ๐ฉ๐จ๐๐จ
De todo lo aquรญ narrado tenemos que decir que poco queda. De los estudios del profesor Bรผrgl queda el documento oficial en la copia al carbรณn que tiene el autor de estas lรญneas. Pero de los objetos recolectados tanto por Falla como por la comisiรณn oficial nadie da noticia del lugar donde se encuentran, si es que aรบn existen.
De todos los objetos recolectados por campesinos huilenses en los alrededores de Guacanas, Balseadero y La Escalereta quedan unos restos รณseos escondidos en cajas de cartรณn en algรบn lugar de Garzรณn.
Las piezas dadas en tenencia a Hรฉctor Fabiรกn Naranjo estรกn cuidadosamente embaladas pero nadie puede destaparlas ni para una fotografรญa sino con permiso de quien nada, absolutamente nada ha hecho por proteger el patrimonio: el Icanh.
De lo recolectado por los espaรฑoles de Emgesa, nada se sabe. Ni de la cantidad, calidad, caracterรญsticas, antigรผedad, investigaciones, lugar de tenencia y al parecer ni fotografรญas.
Del eventual museo y laboratorio con la Universidad Surcolombiana nada se volviรณ a saber.
De los sitios donde se encontraron todos estos vestigios nada quedรณ: toda la zona se anegรณ para construir la represa. ยกNo quedรณ ni el territorio!
Si nos atenemos a los estudios hechos que indican que algunos de los objetos sometidos al radiocarbono datan del aรฑo mil antes de Cristo, podrรญamos decir que hace mรกs de tres mil aรฑos ya moraban personas por estos territorios. En otras palabras, que en el Alto Magdalena o Yuma se confeccionaban elementos desden antes de Adรกn.
Y esto nos lleva a pensar en la pregunta que titula este artรญculo: ยฟ๐ฒ๐ ๐ถ๐๐๐ถ๐ผฬ ๐ฒ๐น ๐ต๐ผ๐บ๐ฏ๐ฟ๐ฒ ๐บ๐ฎฬ๐ ๐ฎ๐ป๐๐ถ๐ด๐๐ผ ๐ฑ๐ฒ๐น ๐บ๐๐ป๐ฑ๐ผ ๐ฒ๐ป ๐ฒ๐๐๐ฒ ๐๐ฒ๐ฟ๐ฟ๐ถ๐๐ผ๐ฟ๐ถ๐ผ ๐พ๐๐ฒ ๐ต๐ผ๐ ๐ฒ๐ป ๐ฑ๐ถฬ๐ฎ ๐๐ฒ ๐น๐น๐ฎ๐บ๐ฎ ๐๐๐ถ๐น๐ฎ?
Tal vez la respuesta nunca la obtendremos y el โprogresoโ que anegรณ esos lares impida por los siglos de los siglos algunas aproximaciones a la verdad.
๐ท๐๐๐ ๐ ๐๐๐ ๐๐๐๐๐๐๐: el mismo dรญa que Juan de Dios Falla denunciaba sus hallazgos arqueolรณgicos, el 17 de julio de 1956, nacรญa en Garzรณn una niรฑa a quien llamaron Mayelly. Ella, hace 40 aรฑos aceptรณ convertirse en mi esposa. Y no estamos anegados ni fosilizados.
*๐๐จ๐๐ซ๐ข๐ ๐จ ๐๐ข๐ฅ๐ฏ๐ ๐๐๐ซ๐ ๐๐ฌ, periodista. Reserva Natural de la Sociedad Civil ๐ช๐๐๐ด๐๐ช๐๐ฬ๐. Choachรญ, Cundinamarca, julio de 2021.