- Varios autores
Comunicado público sobre destrucción de mural ¿Quién dio la orden?

Foto: Eloísa Lamilla Guerrero.
Los abajo firmantes, quienes desde el año 2019 nos hemos encontrado en torno a iniciativas que promuevan la construcción, preservación y legado de la memoria histórica en el Huila, RECHAZAMOS enfáticamente la destrucción del mural “¿Quién dio la orden?” en el perímetro del Cementerio Central de la ciudad, el día de ayer 09 de septiembre en horas de la madrugada.
Es de mencionar que el mural se había pintado en el marco de iniciativas de la Semana de la Paz y los Derechos Humanos que se desarrolla actualmente en todo el territorio nacional, y corresponde a una reclamación en torno a las responsabilidades individuales y colectivas sobre las ejecuciones extrajudiciales en el Huila, uno de los departamentos que más ha sufrido este flagelo en el país.
Este trabajo es un esfuerzo conjunto de organizaciones sociales diversas y es fruto de un liderazgo y una articulación comunitaria que a partir de la completa desaparición del mural resulta ser una revictimización a quienes aún reclaman por la verdad, la justicia y la reparación de sus familiares.

Foto: Eloísa Lamilla Guerrero.
El aniquilamiento de este tipo de iniciativas no coopera en lo mínimo a la reconciliación que de manera urgente requiere este país, y se convierte en nuevas formas de silenciar las preguntas incomodas que la ciudadanía hace legítimamente a las instituciones y a sus autoridades.
El llamado a la institucionalidad es a esclarecer los sucesos del pasado 09 de septiembre e implica un compromiso a respetar el trabajo de las comunidades y las organizaciones sociales.
“Podrán cortar todas flores pero no detendrán la primavera”
Pablo Neruda
Neiva (Huila – Colombia), septiembre 10 de 2020.
Eloísa Lamilla Guerrero
Víctor Hugo Maluche Osorio
Katherin Torres Posada
María Angélica Balaguera Ruiz
Luis Fernando Pacheco Gutiérrez
Juan Corredor Garcia